Verificación de pronóstico
Para facilitar el proceso de verificación del pronóstico estacional, se ha creado con el soporte del IDEAM-Colombia, un archivo Excel que se puede descargarse a través de este enlace.
- Las columnas de la A-F son las que, mes a mes, amablemente facilitas con: estación, longitud, latitud, debajo, normal, encima.
- Las columnas G y H son para colocar los límites de la categoría normal de cada estación, es decir el percentil 33 en la columna G y el percentil 66 en la columna H.
- Los percentiles deben ser calculados para el período 1981-2010 según lo acordado en el último Foro. Esto puede hacerse con CPT o Excel y una sola vez para cada trimestre. Estos valores serán fijos por unos años más, hasta que se cambie el período de referencia.
- En la columna I se coloca el valor observado de precipitación para ese trimestre.
- Las columnas en amarillo NO deben ser tocadas pues contienen las funciones escritas.
- A la derecha tendrán el porcentaje de aciertos y no-aciertos, una gráfica con estos porcentajes y otra con los porcentajes de pronósticos por categorías.
- NOTA: se considera “sin señal” cuando ninguno de los porcentajes supera el 39%. Para este caso no se calcula la verificación. Todos los porcentajes se calculan sin considerar la categoría “sin señal”.
- Hay que agregar el percentil 33% y 66% de cada estación (esto una sola vez por mes) y cada mes la precipitación observada acumulada en el trimestre.
En caso de dudas o consultas, por favor, contactar a Juan José Nieto - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.