Los países involucrados en el proyecto ENANDES presentan características climáticas, culturales y medioambientales únicas. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) ha reconocido que estos países son especialmente vulnerables a los efectos.

La influencia de los Andes, la cordillera más importante del hemisferio sur, es fundamental en sus climas. Su extraordinaria longitud, continuidad y altitud dan lugar a una diversidad de condiciones medioambientales, incluyendo frágiles ecosistemas montañosos, así como áreas áridas, semiáridas y forestales. Además, los tres países cuentan con extensas costas bajas que albergan importantes recursos pesqueros. El fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que provoca fluctuaciones climáticas interanuales en muchas regiones del mundo, también impacta de manera significativa a los países.

 

El proyecto ENANDES representa una valiosa oportunidad para implementar servicios climáticos nacionales en tres países, brindando una experiencia concreta que facilitará su funcionamiento. Las lecciones prácticas obtenidas a través de ENANDES serán fundamentales para la aplicación de los Marcos Nacionales para los Servicios Climáticos, marcando un avance significativo en el desarrollo del Marco Mundial para los Servicios Climáticos, una iniciativa internacional encabezada por la Organización Meteorológica Mundial.

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) se ha sumado a esta iniciativa para el proyecto ENANDES+, con el objetivo de ampliar las acciones del proyecto ENANDES, gestionado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) a través del Fondo de Adaptación.

ENANDES+ brindará apoyo a seis de los siete países andinos en sus esfuerzos para fortalecer la adaptación y la resiliencia frente al cambio climático. Gracias a la colaboración de COSUDE, Argentina, Bolivia y Ecuador se integrarán a Chile, Colombia y Perú, que ya son socios del proyecto.